domingo, 28 de agosto de 2011

Beautiful Thing y Thamesmead

Beautiful Thing (Hettie Macdonald, 1996) es una tierna historia de amor gay adolescente que se desarrolla en un suburbio de clase obrera de Londres. Multiculturalidad, marginalidad, maltrato familiar y drogas por un lado, aunque también comprensión, cariño y la excitación de dar los primeros pasos en el mundo adulto por otro, componen el puzzle que sirve de fondo a esta entrañable película que transcurre en el barrio de Thamesmead, Bexley.

Entre 1965 y 1986 el gobierno local del Gran Londres pasó a llamarse GLC (Greater London Council), cubriendo administrativamente un área greográfica mayor que el anterior London County Council (LCC), cuyo departamento de arquitectos ya es un conocido de este blog a través de Farenheit 451 y los bloques de Roehampton. Fue el mismo departamento de arquitectos, aunque ahora del GLC, quien proyectó Thamesmead South (1967-1971) como apertura y expansión de la ciudad en lo que anteriormente era una zona pantanosa deshabitada. El objetivo de este nuevo desarrollo urbanístico era crear vivienda social para realojar entre 60.000 y 100.000 personas, procedentes en su gran mayoría de infraviviendas victorianas del centro de la ciudad.

En la Wikipedia nos explica los fallos funcionales de Thamesmead South: escasísima dotación de espacios comerciales, carencia de transporte público rápido (tren, metro) y problemas de seguridad y usabilidad en los trazados peatonales, que a nivel estético daban el aspecto futurista que tanto gusta en Der Brutalismus, pero que resultaban muy poco prácticos y además, peligrosos. En fin, un cuadro muy habitual en el Reino Unido cuando se habla de brutalismo y vivienda social.

CitiWiki, espacio público digital de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada (ETSAG), incluye información muy interesante sobre este proyecto, tanto a nivel urbanístico como la descripción de la tipología de viviendas. En Flickr hay una cantidad ingente de fotos de Thamesmead South (búsquedas sugeridas: thamesmead south y thamesmead architecture), así como de ésta y otras obras del GLC/LCC Architects' Departament.

miércoles, 24 de agosto de 2011

La Naranja Mecánica y la Universidad de Brunel

Mucho se ha escrito sobre La Naranja Mecánica (Stanley Kubrick, 1971), y mucho más se tendrá que seguir comentando sobre esta adaptación al celuloide de la novela homónima del ínclito Anthony Burgess. Considerada una obra maestra por prácticamente todos los aficionados al cine, nos encontramos además ante una de las contadas ocasiones en que se hace justicia al original impreso. En esta bitácora nos vamos a limitar a dar a conocer su conexión con la arquitectura, ya que para las localizaciones de esta distopía futurista de ultraviolencia era necesario recurrir a la modernidad utópica propuesta por el brutalismo. A Clockwork Orange es un filón en ese sentido, y los exteriores nos pasean por un buen número de edificios considerados como icónicos dentro de este estilo arquitectonico. Por no abrumar ni aburrir, hoy me voy a centrar en el campus de la Universidad de Brunel, en Uxbridge, Londres, donde se encuentra las 'Instalaciones Medicas Ludovico' en las que Alex será sometido a la terapia de aversión.

El campus original fue diseñado por el arquitecto Sir Richard Sheppard (1), muy poco antes del rodaje del film por lo que parece, ya que las primeras imágenes muestran aspecto de que la obra está aún por rematar. Aunque a lo largo de los años el campus ha sido remodelado parcialmente para adaptarse a las necesidades de un número creciente de alumnos (2), el impresionante Centro de Conferencias (Lecture Centre) que vemos en la primera captura se ha mantenido prácticamente intacto. En las siguientes imágenes, vemos como el preso y los guardianes se dirigen a una de las residencias de estudiantes (actualmente denominado edificio John Crank) donde será entregado a los responsables médicos.

Ha sido bastante complicado encontrar información sobre este arquitecto; en la Wikipedia indican que, junto con sus partners en la firma Sheppard Robson, fue autor de un buen número de colegios, escuelas y edificios en varias universidades. Lamentablemente en el website corporativo de dicha compañía no aparece información sobre sus trabajos en los 1960s y 1970s. Lo mejor en estos casos, como siempre, es echar un vistazo a sus obras en flickr.

---------
(1) Fuente: número 9 de octubre de 2010 de la revista Express de la Universidad de Brunel
(2) Fuente: Brunel Link 2011, revista de alumnos de la Universidad de Brunel

martes, 16 de agosto de 2011

Blow-up y The Economist Plaza

Blow-up (Michelangelo Antonioni, 1966) es una película de culto por muchos motivos. Quizás el más importante es tener como telón de fondo a Londres en plena efervescencia del Swinging London: la moda, la música, el arte y la fotografía que florecieron en esa ciudad durante la segunda mitad de los 1960s quedaron perfectamente documentados para goce y disfrute de mods en particular y de todos los aficionados a la cultura sixties en general. También es muy conocido el hecho de que el guión se basa en un relato corto de Julio Cortázar, así que más de uno, entre los que me cuento, ha pasado bastante tiempo intentando encontrar algún libro o colección de cuentos de este autor donde aparezca 'Las Babas del Diablo', que fue la fuente de inspiración de Antonioni. Por estos dos motivos este film es uno de los favoritos del autor de este blog, aunque no es el porqué de esta entrada: en realidad si hoy Der Brutalismus trae a Blow-up a la palestra es por esa escena incial de apenas un mituto en que una pandilla de actores/mimos recorre alocadamente The Economist Plaza (Alison y Peter Smithson, 1959–1965) montados en coche.

Incluso en esta breve aparición se puede apreciar la perfecta planificación del conjunto de oficinas y la excelente combinación entre sobriedad y modernidad en los tres edificios. Considerada una de las mejores creaciones de Alison y Peter Smithson, esta pareja constituyó uno de los principales teóricos del brutalismo y fueron cabeza visible de la vanguardia artística en UK en los 1950s (no en vano fueron co-fundadores del Independent Group). A ellos se debe el concepto de 'Streets in the Sky', muy popular en la arquitectura de los años 1960s y 1970s, cuyo objetivo era fomentar la incorporación de amplias zonas de circulación dentro de los edificios residenciales para así crear proximidad y cercanía entre los residentes. Estas 'calles en el cielo' impulsaban también la completa separación del tráfico de vehículos y peatones, canalizandolos a diferentes niveles.

Su primera gran obra construida, la Hunstanton Secondary Modern School de Norfolk (1949-1954), hoy día la Smithdon High School, tiene la categoría de edificio protegido y supone uno de los primeros ejemplos de brutalismo en el Reino Unido, en tanto en cuanto muestra los materiales de construcción y los elementos estructurales del edificio en crudo, sin revestir ni ocultar a la vista. Los materiales de elección sin embargo fueron el acero y el cristal, en lugar del hormigón que caracteriza habitualmente a la gran mayoría de edificios de este estilo. Como no podía ser de otra forma conociendo la mala prensa que persigue al brutalismo y a pesar de la fama y gran reputación adquirida con sus primeras construcciones, los Smithsons cayeron en desgracia a principios de los 1970s tras el fracaso que supuso su ambicioso proyecto residencial Robin Hood Gardens en Londres. A partir de ese momento, esta pareja de arquitectos se centró en la enseñanza y en diseñar unas pocas viviendas privadas.

Podéis ver más fotos de la obra de los Smithsons en su grupo de Flickr.

jueves, 11 de agosto de 2011

Brainstorm y la sede de Burroughs Wellcome

Brainstorm (Douglas Trumbull, 1983), o Proyecto Brainstorm como se tituló en España, es un entretenido thriller de ciencia ficción en el cual gran parte de la acción transcurre en el la sede corporativa y centro de investigación de la Burroughs Wellcome & Company (Paul Rudolph, 1969), una empresa farmacéutica americana fundada a finales del S.XIX y que actualmente, tras diversas adquisiciones y fusiones realizadas a lo largo de los años, forma parte de la multinacional GSK, GlaxoSmithKline.

En la película, Christopher Walken y Louise Fletcher interpretan a dos brillantes científicos que descubren un método para grabar y reproducir las sensaciones experimentadas por el ser humano. El Ministerio de Defensa estadounidense se interesa en esta técnica debido a su pontencial como herramienta de entrenamiento y en otros campos más oscuros a nivel de Inteligencia de Estado, con lo cual el conflicto y la trama están servidos. Fue una película que me impresionó en su momento y en la que destacaban los gráficos generados por ordenador. Una reciente revisión de la misma me ha demostrado que ha envejecido con mucha dignidad.

Paul Rudolph es un interesantísimo y reputadísimo arquitecto americano firme seguidor de los postulados estéticos del Movimiento Moderno, siendo además uno de los grandes nombres del brutalismo en EEUU. Sus mastodónticas obras son veneradas por unos y despreciadas por otros (por supuesto este blog se cuenta entre los primeros), aunque esto no es nada nuevo y si venís siguiendo esta bitácora ya sabréis que los edificios construídos en este estilo arquitectónico polarizan a la sociedad creando fieles adeptos o acérrimos detractores, no hay término medio.

Más información sobre este increíble arquitecto en el blog de la Fundación Paul Rudolph y en su grupo de Flickr, el cual recoge abundante información y fotos de la sede de la Burroughs Wellcome.

miércoles, 3 de agosto de 2011

Fahrenheit 451 y los bloques de Alton West

La película Fahrenheit 451 (François Truffaut, 1966), adaptación de la novela homónima escrita por el ínclito Ray Bradbury en 1953, tuvo un montón de dificultades para completarse: problemas de financiación que retrasaron y detuvieron el rodaje varias veces, el casting que no se terminaba de cerrar, Oskar Werner y Julie Christie que no se soportaban... Por suerte al final la primera incursión del director francés en el cine de ciencia ficción dio su fruto y podemos disfrutar de un interesantísimo film que hace justicia al libro sin necesidad de efectos especiales, y eso a pesar de que se sacrificaron ciertos elementos de ficción especulativa para hacer el proyecto viable. Las localizaciones incluyen los bloques de Alton West en Roehampton, Londres, donde entre 1953-1958 el LCC (London County Council) Arquitects' Department construyó una urbanización que incluía cinco bloques claramente inspirados en la Unité d'Habitation de Marsella de Le Corbusier, que actualmente se encuentran protegidos y en perfecto estado de conservación.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...