Beautiful Thing (
Hettie Macdonald, 1996) es una tierna historia de amor gay adolescente que se desarrolla en un suburbio de clase obrera de Londres. Multiculturalidad, marginalidad, maltrato familiar y drogas por un lado, aunque también comprensión, cariño y la excitación de dar los primeros pasos en el mundo adulto por otro, componen el puzzle que sirve de fondo a esta entrañable película que transcurre en el barrio de Thamesmead, Bexley.



Entre 1965 y 1986 el gobierno local del Gran Londres pasó a llamarse
GLC (Greater London Council), cubriendo administrativamente un área greográfica mayor que el anterior London County Council (
LCC), cuyo departamento de arquitectos ya es un conocido de este blog a través de
Farenheit 451 y los bloques de Roehampton. Fue el mismo departamento de arquitectos, aunque ahora del
GLC, quien proyectó Thamesmead South (1967-1971) como apertura y expansión de la ciudad en lo que anteriormente era una zona pantanosa deshabitada. El objetivo de este nuevo desarrollo urbanístico era crear vivienda social para realojar entre 60.000 y 100.000 personas, procedentes en su gran mayoría de infraviviendas victorianas del centro de la ciudad.



En la
Wikipedia nos explica los
fallos funcionales de Thamesmead South: escasísima dotación de espacios comerciales, carencia de transporte público rápido (tren, metro) y problemas de seguridad y usabilidad en los trazados peatonales, que a nivel estético daban el aspecto futurista que tanto gusta en
Der Brutalismus, pero que resultaban muy poco prácticos y además, peligrosos. En fin, un cuadro muy habitual en el Reino Unido cuando se habla de brutalismo y vivienda social.


CitiWiki, espacio público digital de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada (
ETSAG), incluye información muy interesante sobre este proyecto, tanto a nivel urbanístico como la descripción de la tipología de viviendas. En
Flickr hay una cantidad ingente de fotos de Thamesmead South (búsquedas sugeridas:
thamesmead south y
thamesmead architecture), así como de ésta y otras obras del
GLC/LCC Architects' Departament.
No hay comentarios:
Publicar un comentario