
Hard Landscape in Concrete by Michael Cage and Maritz Vandenberg
ISBN: 0851392776
PUBLISHED: 1975
PAGES: 168
BINDING: Hardback
SIZE: 292 x 203 mm
Sorprendente libro dedicado a exponer las maravillas del hormigón como elemento constructivo en el paisaje urbano. A su plasticidad se unen una gran resistencia y un bajo coste de mantenimiento, lo cual le convirtieron en el candidato idóneo para los departamentos municipales de urbanismo, especialmente desde los 1960s-1970s.
El libro se compone de dos partes claramente difenciadas, en la primera se relatan los elementos teóricos y los fundamentos del paisajismo en entornos urbanos. Se centra en primer lugar en explicar la naturaleza del espacio urbano (lugares de tránsito frente a zonas de descanso y por supuesto, combinaciones mixtas de ambas) y las funciones del entorno peatonal. Seguidamente entra de lleno a detallar elementos constructivos (pavimentos, bordillos, rampas, escalones, etc.), el mobiliario urbano (bolardos, asientos, maceteros, etc.), complementos como las áreas de juego y fuentes en plazas y parques, etc. Tras cubrir exhaustivamente las necesidades del entorno peatonal, se pasan a comentar las similitudes y diferencias con el tráfico rodado en la ciudad, siempre desde el punto de vista del uso del hormigón para la consecución de las exigencias del movimiento de los vehículos a motor.
En la segunda parte, mucho más árida y de menor interés si solo somos aficionados a la arquitectura, se recopilan una serie de hojas informativas con las especificaciones técnicas de los diferentes elementos descritos en la primera sección, y finalmente un apéndice con algunos estándares británicos relativos al hormigón existentes en los 1970s.
El volumen está ilustrado con un gran numero de fotos impagables con todo tipo de entornos urbanos diseñados en hormigón: jardines públicos y privados, plazas y calles peatonales, aparcamientos, autovías... Al margen del interés innegable que dicho material tiene para
Der Brutalismus, una vez terminada su lectura ha sido inspirador poder tomar conciencia de las razones por la cuales nos resultan acertadas muchas de las plazas remodeladas en los últimos años en Madrid, y por qué otras nos parecen un fracaso estrepitoso. Aunque prácticamente todas ellas tienen graves carencias en cuanto a protección frente a las inclemencias del tiempo (en primavera y verano son impracticables debido a la falta de zonas de sombra y árboles), es cierto que por ejemplo las plazas de Agustín Lara, Vázquez de Mella, Cabestreros y Tirso de Molina tienen cierto equilibro y están dotadas de casi todas las necesidades que un peatón puede exigir a estos espacios. Sin embargo la enésima remodelación de la Puerta del Sol, la tan cacareada recuperación de la plaza de Santo Domingo, o especialmente la reciente, vergonzante e innecesaria remodelación de la plaza de las Cortes (en
Google Maps aparece con su aspecto y trazado anterior) son auténticos desastres claramente hostiles a viandantes y transeúntes.
Edición en inglés. Evidentemente el libro está descatalogado por su editorial,
The Architectural Press Ltd., aunque se pueden encontrar copias en Internet a muy buen precio sin más que
buscar por su ISBN.