El Honor perdido de Katharina Blum (
Volker Schlöndorff y
Margarethe von Trotta, 1975) es la adaptación al cine de la novela homónima del Nobel alemán
Heinrich Böll. A partir del clima social existente en la RFA en los 1970s con el terrorismo anticapitalista y anti-imperialista de telón de fondo, el autor realiza una crítica implacable al periodismo sensacionalista y absolutamente falto de escrúpulos que practicaban ciertos medios.
Como en muchas otras novelas de
Böll, la acción transcurre en Colonia, su ciudad natal.
Schlöndroff utilizó el recién inaugurado bloque de viviendas brutalista
Uni-Center (
Werner Ingendaay, 1971-1973) para situar el domicilio de la protagonista, ya que dicha edificación le permitía establecer una...
[...] equivalencia con la sociedad de individuos anónimos y sobrecogida por la histeria terrorista. (1)



He aquí una nueva ocasión en el cual se establece una relación negativa entre brutalismo y su influencia en la sociedad. ¿Qué pretende el director con esa apreciación? ¿Acaso insinúa que este rascacielos residencial es producto del contexto de violencia vivido Alemania en los 1970s? En
Der Brutalismus no vemos más un vestíbulo principal fantástico que da acceso a un impresionante edificio en altura de 954 viviendas, 374 de las cuales son apartamentos para estudiantes gestionados por un
instituto estatal (2).
Apenas hay información en Internet sobre el arquitecto del Uni-Center, aparte de sus datos personales (en un directorio de arquitectos se llega a recoger lo que parecen ser la dirección de su vivienda y número de teléfono). Como curiosidad, en el discontinuado
Google Video aún resiste un documental de 18 minutos sobre su construcción (en alemán).
---------
(1) Fuente: Koelnarchitektur.de: gut oder böse?
(2) Fuente: Uni-Center (Köln) en la Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario