
The Rudi Gernreich Book
by Peggy Moffitt and William Claxton
ISBN: 3822871974
PUBLISHED: 1999
PAGES: 256
BINDING: Hardback
SIZE: 312 x 238 mm
The Rudi Gernreich Book es un libro que nos permite conocer la obra de este diseñador americano de origen austriaco. De la mano de quien fuera su amiga, colaboradora y musa desde principios de los 1960s, la modelo
Peggy Moffitt, y el marido de ésta, el fotógrafo
William Claxton, quien venía documentando sus colecciones desde finales de los 1950s, este volumen nos muestra gráficamente todas y cada una de las innovaciones que
Gernreich incorporó al mundo de la moda. Por supuesto aparece el primer y revolucionario
monokini de 1964, esto es un traje de baño femenino topless, aunque fuera
su segundo diseño sobre el mismo concepto el que se ha convertido en icónico y ha pasado a la historia de la moda, pero también a lo largo de todos sus diseños de los 1960s y 1970s podemos disfrutar de todas las nuevas ideas de las cuales fue pionero y a veces, visionario:
- fue el primero en usar recortes (
cut-outs) en
vestidos y
trajes de baño.
- también el pionero en usar
vinilo y plástico en el diseño de ropa, así como las
transparencias.
- introdujo el
look militar.
- mezcló sin pudor diferentes patrones geométricos en una misma prenda:
rayas, cuadrados, lunares, etc.
- originó el
look-total, que comprendía no solo la ropa sino también la ropa interior, sombreros, zapatos, guantes, etc.
- desarrolló los
vestidos trompe l'oeil: ropa que aparentaba tres piezas aunque en realidad eran solo una.
- inventó el
look uni-sex: ropa que podía ser llevada tanto por hombres como por mujeres (la colección unisex de 1970 todavía resulta tremendamente inquietante cuarenta años después, siendo más propia de un futuro distópico que de la realidad).
Y un largo etcétera que a mi desde luego me ha sorprendido. Entre los bizarrismos dignos de mención tenemos, además del precoz monokini, un
pubikini, esto es, un bikini con la braguita de corte tan, tan bajo que dejaba a la vista el vello púbico. Para solucionar el impacto negativo
capilar de dichos diseños, colaboró en varias ocasiones con
Vidal Sassoon, quien por ejemplo realizó los primeros
cortes de pelo (púbico) para lucir en su máximo esplendor los bañadores tanga de mediados de los 1970s
Así pues que nadie se llame pues a engaño: el libro no es una biografía ni pretende explicar el proceso creativo del diseñador. Gustará, y mucho, a quien simplemente pretenda tener acceso y disfrutar de sus piezas más características y conocidas a través de unas fotos increíbles.
Edición trilingüe en inglés, alemán y francés. A fecha de publicación de este post el libro está descatalogado por la editorial
Taschen, de ahí que se haya convertido en una pieza muy buscada por coleccionistas de libros de arte y moda. No obstante casi siempre se encuentran copias usadas en sitios como
Amazon o
eBay. Más información en
The American Buddha Online Library, organización que se ha molestado en escanear el libro yo diría que en su totalidad.